Santa Cruz, Martes, 18 de febrero de 2025, 21:33 hs.
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
Asistencia a municipales respecto a patologías de consumo
Miércoles, 28 de mayo de 2014
El Departamento de Seguridad e Higiene y Medicina Laboral dependiente de la Secretaria de Gobierno del Municipio, desde hace dos años lleva adelante un plan en torno la asistencia y la detección de patologías de consumo y alcoholismo en el ámbito laboral municipal. Este servicio tiene como finalidad acompañar al mejoramiento de la salud de los empleados y obreros municipales.

La labor se brinda a partir de tres instancias que parten desde la recalificación laboral de los operarios que han tenido un siniestro u accidente de trabajo, una vez culminada su alta médica se procede a determinar habilidades y competencias que tiene el operario y en función de esto se efectúa la reubicación laboral.

Otra de las instancias se desprende de la detección del consumo de alcohol y drogas dentro del ámbito laboral donde se instruye al jefe de cada área operativa, y en función de esto, se realiza la intervención para el inicio de un tratamiento médico.

Estas acciones se enmarcan en la Ordenanza Municipal Nº 43028/05 que estipula que los jefes de las áreas o departamentos del municipio son los encargados en llevar a cabo la capacitación del personal y de favorecer al inicio de un tratamiento médico por adicción a los empleados de sus áreas respectivas.

Respecto a la tarea de dicho departamento Yanina Pradolini Terapista Ocupacional del Municipio señaló “venimos desde hace dos años trabajando en la detección de estas patologías dando cumplimiento a la ordenanza vigente, charlando con los operarios que están afectados por estas patologías para que pueden iniciar un tratamiento, esto se lleva a cabo con un trabajo intersectorial, con los servicios del Hospital Regional Río Gallegos, SETRIPCO (Servicio de Tratamiento Integral para Patologías de Consumo), y distintas entidades de la comunidad”.

La profesional destacó la repuesta y voluntad de participación en las charlas por parte de los trabajadores municipales, cuyas capacitaciones se efectúan mediante una técnica universitaria de acompañamiento terapéutico, tarea que ha tenido la colaboración de la licenciada Romina Pontón, quién brinda las capacitaciones a las áreas que las soliciten y de esta manera mejorar la calidad de vida del operario y su entorno laboral, buscando mejorar la productividad en el ámbito laboral.

La metodología de trabajo consiste en la asistencia al lugar de trabajo y se establece el primer contacto con el operario y consensuar una charla para iniciar la asistencia.

Respecto a este punto “hemos tenido una gran colaboración de parte de los empleados en dos años hemos alcanzado entre un 8 y un 10% de la población municipal que es

variable, y la respuesta ha sido positiva porque se ha logrado que pacientes que presentaban patologías diversas como alcoholismo o consumo se han logrado establecer y mejorar su salud, se ha visto que han mejorado su productividad en su lugar de trabajo y mejorar su entorno familiar y social”.

Entre las próximas acciones a realizar destacan la continuación del trabajo intersectorial y mejorar las capacitaciones a los jefes o encargados de cada una de las áreas municipales.

Es de señalar que la Municipalidad de Río Gallegos es el único municipio que ofrece y brinda a sus operarios la posibilidad de realizar el inicio de un tratamiento contra las adicciones con el objetivo de impactar favorablemente en la calidad de vida del trabajador y de su entorno familiar.

Para mayores consultas los interesados pueden comunicarse al teléfono 442800 del Departamento de Seguridad e Higiene y Medicina Laboral. 

Banner