Osvaldo Pérez: "Soy el único candidato de zona norte"Osvaldo "Colo" Pérez, nacido en la localidad de Las Heras y portador de una consolidada carrera política, actualmente es candidato a Gobernador representando al partido Frente Renovador en la provincia. Perez sigue recorriendo la provincia y en ese marco dio una entrevista a VOCESYAPUNTES.
Fue Concejal, Diputado e Intendente de la localidad de Pico Truncado. Después de un tiempo, en agosto pasado, Osvaldo Pérez participó en las Elecciones Nacionales PASO por el cargo a Diputado por el Parlasur. Logró hacer efectiva su candidatura y a partir del considerable apoyo que tuvo en de los votantes, se animó a postularse como gobernador.
Sobre la actual gestión peronista de la provincia, el candidato Pérez señaló que no comparte para nada el discurso kirchnerista sobre que está todo bien y que hubo progreso, ya que él no ve que esa sea la realidad. Igualmente puede rescatar algunas políticas, así como lo hace Massa a nivel nacional, porque desde el Frente Renovador se propone un "Cambio justo", y no un cambio de absoluto.
En este sentido, también rescató la importancia que tiene Massa a nivel nacional, ya que surgió como una alternativa a los peronistas que no creen en el Frente para la Victoria. No dejó pasar la oportunidad para recordar que el primero en darle un apoyo a Sergio Massa, en la provincia, fue Daniel Peralta, aunque esa alianza no continuó.
Osvaldo Pérez sostuvo, al igual que sus compañeros de fórmula en otras ocasiones, que desde el Frente Renovador se pretende continuar con los principios peronistas, sobre todo del Perón de los primeros mandatos. El candidato trajo a colación esta vinculación con la gestión de Perón, con el ejemplo los planes Quinquenales, ya que actualmente no existe un proyecto concreto a nivel nacional y a largo plazo, sino que son planes pequeños y aislados, que sólo tienen beneficios para "los amigos empresarios del kirchnerismo". Pérez recordó a la Usina de Rio Turbio "que tiene que servir a las necesidades de esa localidad y no en beneficio de las megas empresas que hicieron su construcción. Ojala que funcione a carbón", sentenció.
Pérez es de tradición Justicialista, pero con su actual candidatura va a llevar a cabo una interna con el Partido Unión para Vivir Mejor de Eduardo de Costa, que tiene fuerte presencia Radical. Frente a este cuestionamiento, Osvaldo Pérez dijo que ellos siempre participaron en política para ganar, y que desde el Frente Renovador van a ganarle a Costa, y juntos van a triunfar sobre la propuesta del Frente para la Victoria.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la idea de centralización de la política y de sus representantes. Sobre esto dijo que no está de acuerdo con que los candidatos sean centralistas, como en el caso de Macri que él y su vice son de Capital Federal, "bien porteños", no como Massa que tiene a un candidato a vicepresidente del norte del país. A nivel local sucede lo mismo, en donde de ocho fórmulas para el cargo de gobernación de la provincia, la mayoría de los candidatos surgen de Río Gallegos. "Soy el único candidato de zona norte, y quienes somos de zona norte sabemos que es importante poder participar" denunció.
Osvaldo Pérez se mostró con mucha confianza en el voto de los ciudadanos para el 25 de octubre, y así también lo expresaron sus compañeros de fórmula que lo acompañaron en la entrevista. Estuvieron presentes Manuel Aybar, candidato a Intendente de Caleta Olivia, y Fabián Sobrino, candidato en segundo orden de la lista de diputados provinciales que encabeza José Blasiotto.
Fue Concejal, Diputado e Intendente de la localidad de Pico Truncado. Después de un tiempo, en agosto pasado, Osvaldo Pérez participó en las Elecciones Nacionales PASO por el cargo a Diputado por el Parlasur. Logró hacer efectiva su candidatura y a partir del considerable apoyo que tuvo en de los votantes, se animó a postularse como gobernador.
Sobre la actual gestión peronista de la provincia, el candidato Pérez señaló que no comparte para nada el discurso kirchnerista sobre que está todo bien y que hubo progreso, ya que él no ve que esa sea la realidad. Igualmente puede rescatar algunas políticas, así como lo hace Massa a nivel nacional, porque desde el Frente Renovador se propone un "Cambio justo", y no un cambio de absoluto.
En este sentido, también rescató la importancia que tiene Massa a nivel nacional, ya que surgió como una alternativa a los peronistas que no creen en el Frente para la Victoria. No dejó pasar la oportunidad para recordar que el primero en darle un apoyo a Sergio Massa, en la provincia, fue Daniel Peralta, aunque esa alianza no continuó.
Osvaldo Pérez sostuvo, al igual que sus compañeros de fórmula en otras ocasiones, que desde el Frente Renovador se pretende continuar con los principios peronistas, sobre todo del Perón de los primeros mandatos. El candidato trajo a colación esta vinculación con la gestión de Perón, con el ejemplo los planes Quinquenales, ya que actualmente no existe un proyecto concreto a nivel nacional y a largo plazo, sino que son planes pequeños y aislados, que sólo tienen beneficios para "los amigos empresarios del kirchnerismo". Pérez recordó a la Usina de Rio Turbio "que tiene que servir a las necesidades de esa localidad y no en beneficio de las megas empresas que hicieron su construcción. Ojala que funcione a carbón", sentenció.
Pérez es de tradición Justicialista, pero con su actual candidatura va a llevar a cabo una interna con el Partido Unión para Vivir Mejor de Eduardo de Costa, que tiene fuerte presencia Radical. Frente a este cuestionamiento, Osvaldo Pérez dijo que ellos siempre participaron en política para ganar, y que desde el Frente Renovador van a ganarle a Costa, y juntos van a triunfar sobre la propuesta del Frente para la Victoria.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la idea de centralización de la política y de sus representantes. Sobre esto dijo que no está de acuerdo con que los candidatos sean centralistas, como en el caso de Macri que él y su vice son de Capital Federal, "bien porteños", no como Massa que tiene a un candidato a vicepresidente del norte del país. A nivel local sucede lo mismo, en donde de ocho fórmulas para el cargo de gobernación de la provincia, la mayoría de los candidatos surgen de Río Gallegos. "Soy el único candidato de zona norte, y quienes somos de zona norte sabemos que es importante poder participar" denunció.
Osvaldo Pérez se mostró con mucha confianza en el voto de los ciudadanos para el 25 de octubre, y así también lo expresaron sus compañeros de fórmula que lo acompañaron en la entrevista. Estuvieron presentes Manuel Aybar, candidato a Intendente de Caleta Olivia, y Fabián Sobrino, candidato en segundo orden de la lista de diputados provinciales que encabeza José Blasiotto.