Política
DATOS

Según Nación el Departamento Deseado es el de mayor riesgo, pero no nombran a Güer Aike que es de mayor casos activos

Durante este domingo, el Jefe de Gabinete junto a la Ministro de Salud dieron a conocer que en el país hay 45 departamentos, en situación de mayor riesgo epidemiológico, tomando para ello los casos positivos de los últimos 14 días. Llama la atención que siendo el departamento Güer Aike (que comprende a la Cuenca y Río Gallegos) no haya sido nombrado, y sí en cambio el de Deseado que comprende las localidades en donde los casos bajaron notablemente, como Pico Truncado e incluso Caleta Olivia.

El Gobierno nacional detalló que hay "45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo" epidemiológico y "cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor" por tratarse de grandes urbes y, por lo tanto, constituyen un "riesgo elevado".

"Hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado", indicó el Gobierno en un informe divulgado en paralelo a las medidas anunciadas.

La razón de los casos es "cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20". 

 En tanto que la incidencia es "cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150".

Entre los 45 distritos, nombran a la provincia de Santa Cruz, sólo en el departamento Deseado: " Los distritos donde aumentaron la razón de los casos y la incidencia son en las provincias de: Buenos Aires: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López. Chaco: Mayor Luis J. Fontana, Córdoba: Tercero Arriba, Corrientes: Goya, Entre Ríos: Colón, Mendoza: Luján de Cuyo, Misiones: Montecarlo, San Juan: San Juan capital, Santa Cruz: Deseado Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin; Santiago del Estero: Santiago del Estero capital; Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena."

Más de Política
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo mientras crecen los reclamos por mayor participación
20 Abr 2025 El Partido Justicialista de Santa Cruz atraviesa una fuerte tensión interna tras el pedido formal del congresal Antonio "Gury" Quiroga para que las candidaturas de cara a las próximas elecciones legislativas se definan mediante elecciones directas de afiliados. La presentación, realizada el pasado 7 de abril, aún no recibió respuesta oficial, pero ya generó fuertes repercusiones puertas adentro del peronismo provincial.
Vidal: "Recuperamos una herramienta de trabajo y la pusimos al servicio de la gente"
17 Abr 2025 El Gobernador de la Provincia anunció la recuperación y puesta en funcionamiento del buque Liliana, que estuvo fuera de servicio durante años y ahora fue reconvertido en una herramienta de trabajo destinada a asistir a sectores sociales vulnerables de la provincia. Rescató el trabajo que se realizó con la recuperación de la embarcación, cómo se puso en funcionamiento y hoy es útil, sobre todo, para quienes más lo necesitan.
"Somos Radicales Por Santa Cruz"
16 Abr 2025 Hoy se reunieron en Río Gallegos los integrantes del espacio Radicales Por Santa Cruz, con el propósito de aunar fuerzas para reposicionar y revitalizar a la Unión Cívica Radical.