Cuando nos dicen que el Cotoneaster es una planta muy recomendada para nuestros jardines, nos están diciendo una gran verdad. Es un Género de plantas muy difundido y donde es muy difícil escuchar a un vecino diciendo "se murió el Cotoneaster".
Si bien existen numerosas variedades, en los viveros de nuestra ciudad es muy común encontrar cuatro especies:
COTONEASTER horizontalis: este arbusto es de porte rastrero, donde las ramas crecen con el aspecto de espinas de pez, en forma horizontal. Sus hojas son redondeadas, de color verde intenso que pasan al rojo antes de la caída de fines del otoño. Sus flores son pequeñas, rosadas, que dan origen a frutos rojos escarlata.
COTONEASTER franchetti: de mediana altura, con numerosas ramas largas y arqueadas. Hojas pequeñas y semi persistentes, verde oscuro en la cara superior y blanco tormentoso en la inferior. Pequeñas flores blancas que dan origen a frutos anaranjados en el otoño.
COTONEASTER delsiana elegans: de altura superior a las anteriores, con ramas muy extendidas y arqueadas. Sus hojas son semi persistentes ( se la ve con hojas todo el año), verde oscuro en la cara superior y grisáceas en la interior. Sus flores son rojizas que se transforman en frutos (bayas) de dolor rojo escarlata en el otoño. Es una de las especies que más aconsejo para formar cercos verdes de hasta dos metros de altura.
COTONEASTER serotina: arbusto alto, de hojas elípticas grandes, de color verde intenso. Flores terminales blancas que originan frutos globosos rojos muy atractivos.
Al igual que las otras especies del mismo Género se multiplican por semilla, son de muy fácil mantenimiento, resisten muy bien las condiciones de clima y suelo de nuestra zona.
25 Abr 2025Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local.
25 Abr 2025En el día de la fecha, a las 09:15 horas, se registró un corte generalizado del suministro eléctrico que afectó a gran parte de la provincia de Santa Cruz. La interrupción fue consecuencia de condiciones climáticas adversas en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, donde un temporal de viento y nieve provocó la falla de la línea de alta tensión de 500 kV.
23 Abr 2025La Unidad Minera del Grupo Petersen y Banco Santa Cruz participan en Expomin Chile, la feria más importante de minería de Latinoamérica que reúne esta semana en la capital de ese país a los principales actores del ecosistema minero en conferencias, rondas de negocios y reuniones comerciales, con la asistencia de más de 1.300 expositores de 35 países.