Política
CANDIDATO A GOBERNADOR SUBLEMA 2UNIDOS POR SANTA CRUZ"

Polke: "Hay que producir para generar riqueza para resolver los problemas de Santa Cruz"

El empresario Guillermo Polke estuvo en Radio Mediática 98.9 y detalló los proyectos y objetivos que tiene si gana las elecciones para Gobernador de Santa Cruz, el próximo 13 de Agosto. VIDEO

Guillermo Polke comentó en Radio Mediática 98.9 cómo surgió su candidatura a Gobernador de Santa Cruz: "Yo aparte de ser empresario Pyme desde hace muchos años, soy dirigente gremial empresario que es la persona que trata de defender a los sectores productivos de un lugar. En este caso, nosotros de Santa Cruz. Y, ahora, también estoy en la CAME como secretario gremial. Hay que ocupar los espacios, estar en los lugares donde se toman las decisiones y queremos cambiar el rumbo de Santa Cruz, empezando a generar riqueza genuina para la Provincia. Creo que es la llave para comenzar a resolver los problemas que demanda una sociedad en constante crecimiento."

Sobre la situación económica, el candidato consideró: "Este es el problema que tenemos hoy: El 80% del Presupuesto se va en sueldos, son casi 50 mil empleados públicos entre provinciales y municipales. y ya no alcanza esto de vivir de regalías y de una coparticipación. Santa Cruz nace con la ganadería como su principal motor económico, hasta que se descubre el petróleo. Cuando se comienza a explotar el petróleo y el gas, se empieza a cobrar una regalía y ahí nos relajamos. Éramos poquitos, entonces alcanzaba para todos: se pagaban muy buenos salarios, casas para todos, infraestructura o sea, estábamos bien. La población creció. Ahora la actividad petrolera ha caído. Ya no alcanza para atender todas estas demandas de una sociedad que crece. La regalía no deja de ser un recurso extraordinario que tiene un inicio y tiene un fin."

Ante la consulta de porqué llegamos a esta situación, Polke analizó: "Responsables son todos acá. En la Cámara de Diputados hay de todo. Y esto que estoy diciendo no lo dice nadie. Yo estoy recorriendo las localidades y hay intendentes afines a este Gobierno y otros que no, y la mayoría reclama mayor coparticipación. Ninguno te habla de generar riqueza en el pueblo. Siempre es ir a golpear la puerta y esperar cómodamente. Ahora, el Pyme, el comerciante que tiene todos los meses la obligación de pagar impuestos, los salarios, el 931, el alquiler, los proveedores, no tiene asistencia financiera, le cae la AFIP, la ASIP, el sindicato, y todos los días el tipo sale y abre su negocio, con el mayor de los esfuerzos trata de salir adelante. Entonces uno se pregunta cómo el Estado con la cantidad de recursos que tiene no puede salir adelante. Ahí está la mirada diferente que nosotros tenemos."

Además, agregó: "El conflicto docente es sólo una cuestión salarial. Tendrían que estar ganando $300 mil o $400 mil. Hoy un empleado de comercio que recién inicia está ganando casi $200 mil. No está mal la demanda. El problema es que hay que generar más riqueza, más ingresos en Santa Cruz para hacer frente a esa demanda."

Así mismo, Guillermo Polke también desarrolló algunos de sus proyectos: "Los pueblos donde se saca petróleo dan lástima y, porqué pasó esto, porque se saca el petróleo y no se le da un valor agregado ni en Santa Cruz, ni en la Patagonia. Hablemos del gas, del petróleo, de la pesca y de la minería y las nuevas energías renovables. Todo sale en bruto. No se le da valor agregado en la región. Se le da valor en el centro del país. La Energía se usa, por ejemplo, para hacer un paquete de fideos, un mueble, la nafta. Y de ahí te mandan todo. El trabajo y la riqueza se genera en el centro del país. Una de las cosas que hay que hacer en Santa Cruz es duplicar la cantidad de Pymes."

"El problema de Santa Cruz es que está muy lejos de los Centros de Producción de materia prima. Tenemos Energía y podemos darle un valor agregado, pero no es fácil. No es de un día para otro. Ahora tenemos un dinero extraordinario que son las regalías y que tendríamos que destinar para la generación de actividad empresaria, tecnología. Para generar empresas hay que hacerla atractiva a Santa Cruz, por ejemplo bajando los impuestos. Pregúntense porqué hay tantas empresas en Comodoro y en Caleta Olivia no, por los impuestos. Esto es así."

El candidato del sublema "Unidos por Santa Cruz" también se refirió al Turismo: "Hoy tenemos vuelos que llegan a Calafate llenos de turistas. Ya que hicieron tantos kilómetros para llegar, yo te aseguro que si vos a ese turista le decís que se tome un avioncito y vaya a Deseado o a Turbio, lo va a hacer porque vino a conocer la Patagonia. De esa manera le das un valor agregado. Ahí esta la pelea que tenemos que hacer todos, no solamente el comerciante o el Estado, también la oposición. A raíz de estos requerimientos, logramos lo de LADE. Yo lo uso a LADE. Obviamente hay que mejorarlo, hay que potenciarlo. Hay una salida y es generando producción y riqueza."

En Radio Mediática 98.9, el empresario también hizo referencia al sector ganadero: "El guanaco es un recurso. Si ese recurso está generando un problema a un sector que produce, que genera riqueza, hay que atenderlo y tratarlo. Ahora no es solamente el guanaco el problema del sector del campo. Hay otros, como por ejemplo la asistencia financiera. Hay campos que están abandonados. La sequia también ha sido un problema. Ahora, no son problemas que en otras partes del mundo no se resolvieron."

Polke también dio su visión sobre esta campaña electoral: "Veo como se están peleando los candidatos en vez de discutir propuestas y ver cómo salimos adelante. Yo hablé con Massa y comparto lo que dijo que la única manera que Santa Cruz resuelva sus problemas, es duplicando la producción. Hay que producir para generar riqueza para resolver los problemas de Santa Cruz."

"Estuve en una reunión con Kulfas, antes que renunciara donde nos dijo que hay un proyecto para que el 2040 se dejen de producir motores que se alimente a gasoil. La pregunta es qué va a pasar con el petróleo cuando el mundo deje de utilizarlo. Entonces, aprovechemos que tenemos esa riqueza para generar otro tipo de producción y para mí es alimentos. Lo que no va a dejar de demandar el mundo es alimento."

En cuanto a lo Financiero, también el candidato expuso sus proyectos: "Quiero crear el Banco de Desarrollo en Santa Cruz manejado por el Estado. Los fondos están. Simplemente hay que manejarlo y agilizarlo porque yo la verdad es que no estoy teniendo respuestas del Banco Santa Cruz. El Estado tiene que ser Promotor no competidor y ahí es cuando me diferencio con funcionarios del Estado que quieren poner Mercados Comunitarios porque eso genera una competencia desleal con el comerciante que en las buenas y en las malas, está. Otro tema es el de Salud. Cuando yo era chico habían cinco clínicas donde vos te operabas. No eran consultorios externos. Hoy tenemos solo una. Y pasa por ejemplo, si yo me tengo que operar, teniendo una buena prepaga, me tengo que ir al hospital, y le estoy sacando el espacio al que también lo necesita y no tiene una prepaga. Entonces el que pueda pagar tiene que estar en una clínica privada. Ahora si nosotros no acompañamos y le generamos una competencia desleal, vamos a tener un problema. Hay que ayudar para hayan más clínicas privadas, establecimientos educativos, o al que quiera hacer un club. No todo lo tiene que hacer el Estado. Es un cambio cultural."

Finalizando la entrevista por Radio Mediática 98.9, Guillermo Polke también habló sobre otro de sus proyectos: "Ya no podemos tener más empleados públicos en el Estado. Tiene que haber otra oferta laboral para hacer frente a una población que crece. Nosotros queremos reducir la cantidad de horas de trabajo de los empleados públicos a la mitad, cobrando el mismo sueldo. Entonces ese empleado público va a estar más tiempo en su casa que es importante porque estamos teniendo muchos problemas con la Juventud, con los chicos, muchos problemas sociales. Por otro lado, están los que quieren terminar de estudiar, de terminar una carrera que dejaron por empezar a trabajar o se quieren capacitar. Y, como tercer punto, ese empleado también se va a animar a emprender, como lo vimos en Pandemia, porque va a tener la seguridad de un salario y una obra social. Entonces con el tiempo van a surgir más emprendedores y se va a descomprimir la Administración Pública."

Finalmente, expresó: "Soy el único candidato que digo las cosas claras, tengo objetivos claros para sacar a Santa Cruz adelante. Tenemos que generar riqueza y nosotros, los del sector productivo, sabemos cómo hacerlo."

Más de Política
ÚLTIMO MOMENTO: PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Se tratará el Juicio Político a la vocal del Tribunal de Justicia, Reneé Fernández

Se tratará el Juicio Político a la vocal del Tribunal de Justicia, Reneé Fernández
20 Feb 2025 En un movimiento que ha generado gran repercusión en el ámbito judicial, y político, el Dr. Diego Lerena presentó formalmente un pedido de juicio político contra la Dra. Renee Fernández, a fines del año pasado. El enjuiciamiento de la magistrada podría transformarse en un hecho histórico para la Justicia en Santa Cruz. Ahora será la legislatura provincial quien tendrá la responsabilidad de determinar si se realiza o no este proceso constitucional.
NEGOCIACIÓN SALARIAL DOCENTE

Nuevo encuentro paritario, sin avances

Nuevo encuentro paritario, sin avances
19 Feb 2025 Desde el Gobierno Provincial afirman sostener el diálogo y ratificar su compromiso con la educación y el salario docente. Desde ADOSAC insisten que si no hay mejora en la oferta salarial, peligra el inicio del ciclo lectivo, dispuesto para el próximo lunes 24 de Febrero.
"Grave crisis en las escuelas de Santa Cruz": Castillo alerta sobre la falta de mantenimiento
19 Feb 2025 "La falta de mantenimiento en las escuelas de Santa Cruz se ha convertido en un problema estructural que pone en riesgo el derecho a la educación de cientos de alumnos." En medio de esta crisis, Nahir Castillo, vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación (CPE), volvió a expresar su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno y la ausencia de un plan integral para resolver las múltiples deficiencias en los establecimientos educativos.