Política
CICLO LECTIVO 2025 -VOCAL POR LOS PADRES:

"Grave crisis en las escuelas de Santa Cruz": Castillo alerta sobre la falta de mantenimiento

"La falta de mantenimiento en las escuelas de Santa Cruz se ha convertido en un problema estructural que pone en riesgo el derecho a la educación de cientos de alumnos." En medio de esta crisis, Nahir Castillo, vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación (CPE), volvió a expresar su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno y la ausencia de un plan integral para resolver las múltiples deficiencias en los establecimientos educativos.

Actualmente, numerosos colegios de distintas ciudades de la provincia tienen cortado el suministro de gas, lo que impide su normal funcionamiento.

Entre las escuelas afectadas se encuentran el colegio Guatemala, el colegio Fátima, el Secundario N°23, la Escuela Primaria N°71, la Secundaria N°7, la Secundaria N°37, la Secundaria N°19, la Secundaria N°40, la EPJA Secundaria N°20, la Escuela Primaria N°19 y la Secundaria N°10, de Río Gallegos, la Escuela Especial 6 de Caleta Olivia, la escuela Especial 3 de Pico Truncado, entre otras. Esta situación ha generado indignación en la comunidad educativa, que reclama soluciones urgentes.

"Estamos ante el comienzo de un año escolar y las escuelas están clausuradas porque no hay gas. Esto no solo es lamentable, sino que refleja la triste realidad a la que se enfrentan nuestros hijos en toda la provincia. El Gobierno tiene completamente abandonada a la educación", denunció Castillo.

Desde la vocalía de los padres en el CPE han solicitado reiteradamente a la gestión provincial que destine recursos de manera urgente para poner en condiciones los edificios escolares. Sin embargo, aseguran que sus reclamos han sido ignorados. "Llevamos meses reclamando por el mal funcionamiento del CPE, que no permite un trabajo coordinado", señaló la vocal.

Castillo también exigió que se presente un programa de mantenimiento escolar que brinde previsibilidad y transparencia sobre las obras necesarias en cada establecimiento. "Hay que terminar con las chicanas y la politiquería y trabajar realmente por la educación en Santa Cruz", enfatizó.

La funcionaria también cuestionó el funcionamiento del CPE, denunciando la falta de diálogo y transparencia en su gestión. "No hay un trabajo participativo ni diálogo, ni una planificación que permita construir. El manejo del Consejo Provincial de Educación es preocupante por la falta de comunicación de quienes lo presiden con los vocales electos representantes de la comunidad educativa", criticó.

Por último, Castillo lamentó que la actual administración provincial continúe con el mismo modelo de gestión que el kirchnerismo, sin ofrecer soluciones concretas a los problemas que afectan al sistema educativo. "Siempre recibimos agravios y excusas por parte de los funcionarios provinciales. Lo que no hay son respuestas para los chicos que no tienen aulas en condiciones", concluyó.

Mientras tanto, los padres y alumnos de Santa Cruz continúan esperando respuestas y soluciones concretas a una problemática que se agrava con el paso del tiempo. La educación, afirman, no puede seguir siendo una deuda pendiente en la provincia.

Más de Política
ÚLTIMO MOMENTO: PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Se tratará el Juicio Político a la vocal del Tribunal de Justicia, Reneé Fernández

Se tratará el Juicio Político a la vocal del Tribunal de Justicia, Reneé Fernández
20 Feb 2025 En un movimiento que ha generado gran repercusión en el ámbito judicial, y político, el Dr. Diego Lerena presentó formalmente un pedido de juicio político contra la Dra. Renee Fernández, a fines del año pasado. El enjuiciamiento de la magistrada podría transformarse en un hecho histórico para la Justicia en Santa Cruz. Ahora será la legislatura provincial quien tendrá la responsabilidad de determinar si se realiza o no este proceso constitucional.
NEGOCIACIÓN SALARIAL DOCENTE

Nuevo encuentro paritario, sin avances

Nuevo encuentro paritario, sin avances
19 Feb 2025 Desde el Gobierno Provincial afirman sostener el diálogo y ratificar su compromiso con la educación y el salario docente. Desde ADOSAC insisten que si no hay mejora en la oferta salarial, peligra el inicio del ciclo lectivo, dispuesto para el próximo lunes 24 de Febrero.
Empresarios chinos recorrieron Santa Cruz y avanzan en inversiones por más de 200 millones de dólares
19 Feb 2025 Una comitiva de empresarios de la compañía China Hong Dong y de la firma Hexarmonia Capital S.A. visitó Santa Cruz junto al gobernador Claudio Vidal para evaluar oportunidades de inversión en el sector pesquero e industrial. Durante la estadía, recorrieron los puertos de Puerto Deseado, Puerto Caleta Paula y Punta Quilla, visitaron establecimientos privados y mantuvieron reuniones con autoridades provinciales y representantes del sector productivo.