Política
NEGOCIACIÓN SALARIAL DOCENTE

Nuevo encuentro paritario, sin avances

Desde el Gobierno Provincial afirman sostener el diálogo y ratificar su compromiso con la educación y el salario docente. Desde ADOSAC insisten que si no hay mejora en la oferta salarial, peligra el inicio del ciclo lectivo, dispuesto para el próximo lunes 24 de Febrero.

Hoy se realizó un nuevo encuentro paritario entre autoridades de Educación y los gremios docentes ADOSAC y AMET.

Desde el Gobierno Provincial, informaron que "la propuesta global tiene tres aspectos, primero la cláusula gatillo desde febrero hasta diciembre, reconocer el proceso de recuperación de enero, e incremento de las asignaciones escolares y ayuda por escolaridad.

En detalle, la misma propone reunirnos en junio para revisar la evolución de los indicadores económicos, considerar la recuperación producida en enero por la aplicación del 3,6% a los salarios contra el 2,5% registrado de inflación en la región patagónica, adicionalmente el incremento del 100% en las asignaciones mencionadas precedentemente, emitidas por Decreto Provincial 0084/2025.

Como respuesta y de acuerdo al congreso llevado a cabo por los gremios, la misma fue rechazada, y en este sentido el gobierno continúa convocando al dialogo, y solicita que el mismo se produzca con los/as estudiantes en las aulas."

Mientras que desde ADOSAC, luego de la reunión, manifestaron "malestar e indignación" por no obtener respuestas favorables en la reunión de hoy. Uno de los referrentes de ADOSAC, Miguel Del Plá detalló que "hoy se manifestaron, por lo menos, dos de las centrales del gremio docente, en las puertas de Educación, cuando estaba terminando la Paritaria". "La preocupación es muy grande. Nuestro Congreso ya ha votado que si no hay una mejora y una solución, probablemente peligra el inicio de clases. La decisión se tomará el viernes que se realizarán las asambleas y el Congreso que se va a realizar el día sábado."

Desde AMET afirmaron también que "la propuesta no es la que esperábamos. Debe ser mejorada. Los sindicatos están pidiendo una recomposición salarial, y a esa recomposición agregarle una cláusula gatillo." El referente de los docentes de escuelas técnicas, además afirmó: "Nos vamos de esta paritaria con incertidumbre"

Más de Política
ÚLTIMO MOMENTO: PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Se tratará el Juicio Político a la vocal del Tribunal de Justicia, Reneé Fernández

Se tratará el Juicio Político a la vocal del Tribunal de Justicia, Reneé Fernández
20 Feb 2025 En un movimiento que ha generado gran repercusión en el ámbito judicial, y político, el Dr. Diego Lerena presentó formalmente un pedido de juicio político contra la Dra. Renee Fernández, a fines del año pasado. El enjuiciamiento de la magistrada podría transformarse en un hecho histórico para la Justicia en Santa Cruz. Ahora será la legislatura provincial quien tendrá la responsabilidad de determinar si se realiza o no este proceso constitucional.
"Grave crisis en las escuelas de Santa Cruz": Castillo alerta sobre la falta de mantenimiento
19 Feb 2025 "La falta de mantenimiento en las escuelas de Santa Cruz se ha convertido en un problema estructural que pone en riesgo el derecho a la educación de cientos de alumnos." En medio de esta crisis, Nahir Castillo, vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación (CPE), volvió a expresar su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno y la ausencia de un plan integral para resolver las múltiples deficiencias en los establecimientos educativos.
Empresarios chinos recorrieron Santa Cruz y avanzan en inversiones por más de 200 millones de dólares
19 Feb 2025 Una comitiva de empresarios de la compañía China Hong Dong y de la firma Hexarmonia Capital S.A. visitó Santa Cruz junto al gobernador Claudio Vidal para evaluar oportunidades de inversión en el sector pesquero e industrial. Durante la estadía, recorrieron los puertos de Puerto Deseado, Puerto Caleta Paula y Punta Quilla, visitaron establecimientos privados y mantuvieron reuniones con autoridades provinciales y representantes del sector productivo.