Nuevo encuentro paritario, sin avancesDesde el Gobierno Provincial afirman sostener el diálogo y ratificar su compromiso con la educación y el salario docente. Desde ADOSAC insisten que si no hay mejora en la oferta salarial, peligra el inicio del ciclo lectivo, dispuesto para el próximo lunes 24 de Febrero.
Hoy se realizó un nuevo encuentro paritario entre autoridades de Educación y los gremios docentes ADOSAC y AMET.
Desde el Gobierno Provincial, informaron que "la propuesta global tiene tres aspectos, primero la cláusula gatillo desde febrero hasta diciembre, reconocer el proceso de recuperación de enero, e incremento de las asignaciones escolares y ayuda por escolaridad.
En detalle, la misma propone reunirnos en junio para revisar la evolución de los indicadores económicos, considerar la recuperación producida en enero por la aplicación del 3,6% a los salarios contra el 2,5% registrado de inflación en la región patagónica, adicionalmente el incremento del 100% en las asignaciones mencionadas precedentemente, emitidas por Decreto Provincial 0084/2025.
Como respuesta y de acuerdo al congreso llevado a cabo por los gremios, la misma fue rechazada, y en este sentido el gobierno continúa convocando al dialogo, y solicita que el mismo se produzca con los/as estudiantes en las aulas."
Mientras que desde ADOSAC, luego de la reunión, manifestaron "malestar e indignación" por no obtener respuestas favorables en la reunión de hoy. Uno de los referrentes de ADOSAC, Miguel Del Plá detalló que "hoy se manifestaron, por lo menos, dos de las centrales del gremio docente, en las puertas de Educación, cuando estaba terminando la Paritaria". "La preocupación es muy grande. Nuestro Congreso ya ha votado que si no hay una mejora y una solución, probablemente peligra el inicio de clases. La decisión se tomará el viernes que se realizarán las asambleas y el Congreso que se va a realizar el día sábado."
Desde AMET afirmaron también que "la propuesta no es la que esperábamos. Debe ser mejorada. Los sindicatos están pidiendo una recomposición salarial, y a esa recomposición agregarle una cláusula gatillo." El referente de los docentes de escuelas técnicas, además afirmó: "Nos vamos de esta paritaria con incertidumbre"
Hoy se realizó un nuevo encuentro paritario entre autoridades de Educación y los gremios docentes ADOSAC y AMET.
Desde el Gobierno Provincial, informaron que "la propuesta global tiene tres aspectos, primero la cláusula gatillo desde febrero hasta diciembre, reconocer el proceso de recuperación de enero, e incremento de las asignaciones escolares y ayuda por escolaridad.
En detalle, la misma propone reunirnos en junio para revisar la evolución de los indicadores económicos, considerar la recuperación producida en enero por la aplicación del 3,6% a los salarios contra el 2,5% registrado de inflación en la región patagónica, adicionalmente el incremento del 100% en las asignaciones mencionadas precedentemente, emitidas por Decreto Provincial 0084/2025.
Como respuesta y de acuerdo al congreso llevado a cabo por los gremios, la misma fue rechazada, y en este sentido el gobierno continúa convocando al dialogo, y solicita que el mismo se produzca con los/as estudiantes en las aulas."
Mientras que desde ADOSAC, luego de la reunión, manifestaron "malestar e indignación" por no obtener respuestas favorables en la reunión de hoy. Uno de los referrentes de ADOSAC, Miguel Del Plá detalló que "hoy se manifestaron, por lo menos, dos de las centrales del gremio docente, en las puertas de Educación, cuando estaba terminando la Paritaria". "La preocupación es muy grande. Nuestro Congreso ya ha votado que si no hay una mejora y una solución, probablemente peligra el inicio de clases. La decisión se tomará el viernes que se realizarán las asambleas y el Congreso que se va a realizar el día sábado."
Desde AMET afirmaron también que "la propuesta no es la que esperábamos. Debe ser mejorada. Los sindicatos están pidiendo una recomposición salarial, y a esa recomposición agregarle una cláusula gatillo." El referente de los docentes de escuelas técnicas, además afirmó: "Nos vamos de esta paritaria con incertidumbre"