Vidal anunció la reactivación de la obra pública en Santa CruzEl Gobernador Claudio Vidal encabezó un acto de capacitación en Minería en Caleta Olivia. Allí se refirió a la firma del Memorándum de Entendimiento con YPF: "Marca un precedente importantísimo para el futuro de nuestra provincia y también para el resto del país en la actividad hidrocarburifera " Además, subrayó que no solamente se reactivará la obra pública, sino también se saneará el déficit fiscal de la Caja de Previsión Social.
El primer mandatario provincial detalló que "YPF durante muchos años venía generando un plan de desinversión. Esto generaba pérdida de producción, pérdida de regalías, perjudicaba notablemente la economía de la provincia y, eso incluye también en la coparticipación de los municipios. Por lo tanto, todos nos veíamos afectados."
Vidal también recordó que "durante todos estos años hubo falta de políticas de control, falta de planes de inversión, y, cuando años atrás allá por el 2012 entregaron las concesiones de áreas petroleras en Santa Cruz ,lo hicieron sin exigir planes de inversión que garanticen como mínimo los niveles de producción que necesitaba la provincia. Tal es así, que del 2025 al 2027 quedaba un pequeño remanente de inversión y, del 2027 al 47 no había ningún tipo de exigencia de inversión."
"Es la primera vez que una operadora tan, pero tan importante se retira haciéndose cargo de los pasivos ambientales."
El Gobernador también explicó que " en los próximos días, en un trabajo en conjunto entre medio ambiente de la provincia, el ministerio de energía y minería de la provincia, y alguna institución de prestigio, y de mucho nivel a nivel país, van a realizar un estudio de 180 días, y eso va a determinar cierto plan de inversión que va a permitir generar empleo durante los cinco o siete próximos años en remediación ambiental. Vale la pena aclarar esto porque realmente es un hecho inédito. Es la primera vez que sucede en el país. No es poca cosa y significa mucho para Santa Cruz. Es un plan de inversión fuerte, millonario que va a permitir remediar el medio ambiente en los yacimientos petroleros de YPF en Santa Cruz."
Vidal también detalló otros logros de la negociación con la operadora YPF: " Tener la posibilidad de acceder a un bono de 200 millones de dólares que ya tiene un objetivo y que es reactivar la obra pública de gran parte o de totalidad de provincia, adónde vamos a invertir en las obras que sean necesarias para cada una de las localidades, adonde vamos a poder construir nuevamente acueductos para los barrios de de toda la provincia, volver a trabajar en un plan de conexión de gas, de luz, de agua, que es justamente lo que están reclamando los vecinos, en muchos lugares de de la provincia de Santa Cruz."
Vidal elogió el esfuerzo de todo el equipo de trabajo de diferentes ministerios que participaron de la negociación y mencionó el remanente por falta de inversiones comprometidas, de aproximadamente 135 millones de dólares: "eso va a permitir sanear parte del déficit fiscal que tienen algunos entes provinciales y el del Estado provincial en sí. Nos va a permitir generar un mejor soporte en los programas de salud, un soporte económico para la caja de previsión social y, garantizar el salario de los trabajadores estatales, pasivos, nuestros jubilados."
El Gobernador subrayó que "esta vez el beneficio tiene que ser para todos los santacruceños. En otro momento de la historia de nuestra provincia ingresó dinero en grandes cantidades, y, lamentablemente no se aprovechó. No nos quedamos en el pasado, avanzamos, trabajamos, gestionamos y nos comprometemos a que las cosas sean cada día un poquito mejor."
El primer mandatario provincial detalló que "YPF durante muchos años venía generando un plan de desinversión. Esto generaba pérdida de producción, pérdida de regalías, perjudicaba notablemente la economía de la provincia y, eso incluye también en la coparticipación de los municipios. Por lo tanto, todos nos veíamos afectados."
Vidal también recordó que "durante todos estos años hubo falta de políticas de control, falta de planes de inversión, y, cuando años atrás allá por el 2012 entregaron las concesiones de áreas petroleras en Santa Cruz ,lo hicieron sin exigir planes de inversión que garanticen como mínimo los niveles de producción que necesitaba la provincia. Tal es así, que del 2025 al 2027 quedaba un pequeño remanente de inversión y, del 2027 al 47 no había ningún tipo de exigencia de inversión."
"Es la primera vez que una operadora tan, pero tan importante se retira haciéndose cargo de los pasivos ambientales."
El Gobernador también explicó que " en los próximos días, en un trabajo en conjunto entre medio ambiente de la provincia, el ministerio de energía y minería de la provincia, y alguna institución de prestigio, y de mucho nivel a nivel país, van a realizar un estudio de 180 días, y eso va a determinar cierto plan de inversión que va a permitir generar empleo durante los cinco o siete próximos años en remediación ambiental. Vale la pena aclarar esto porque realmente es un hecho inédito. Es la primera vez que sucede en el país. No es poca cosa y significa mucho para Santa Cruz. Es un plan de inversión fuerte, millonario que va a permitir remediar el medio ambiente en los yacimientos petroleros de YPF en Santa Cruz."
Vidal también detalló otros logros de la negociación con la operadora YPF: " Tener la posibilidad de acceder a un bono de 200 millones de dólares que ya tiene un objetivo y que es reactivar la obra pública de gran parte o de totalidad de provincia, adónde vamos a invertir en las obras que sean necesarias para cada una de las localidades, adonde vamos a poder construir nuevamente acueductos para los barrios de de toda la provincia, volver a trabajar en un plan de conexión de gas, de luz, de agua, que es justamente lo que están reclamando los vecinos, en muchos lugares de de la provincia de Santa Cruz."
Vidal elogió el esfuerzo de todo el equipo de trabajo de diferentes ministerios que participaron de la negociación y mencionó el remanente por falta de inversiones comprometidas, de aproximadamente 135 millones de dólares: "eso va a permitir sanear parte del déficit fiscal que tienen algunos entes provinciales y el del Estado provincial en sí. Nos va a permitir generar un mejor soporte en los programas de salud, un soporte económico para la caja de previsión social y, garantizar el salario de los trabajadores estatales, pasivos, nuestros jubilados."
El Gobernador subrayó que "esta vez el beneficio tiene que ser para todos los santacruceños. En otro momento de la historia de nuestra provincia ingresó dinero en grandes cantidades, y, lamentablemente no se aprovechó. No nos quedamos en el pasado, avanzamos, trabajamos, gestionamos y nos comprometemos a que las cosas sean cada día un poquito mejor."