Política
TRAS EL IMPORTANTE ACUERDO CON YPF

Jaime Álvarez: "Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz"

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz respondió con dureza a las críticas del ex presidente de YPF, Pablo González, y defendió el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal. Además, explicó los puntos claves de la transición.

En una entrevista radial con Radio Energía, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, se refirió en duros términos al ex presidente de YPF, Pablo González, quien había cuestionado el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal.

 "Si estamos hablando del expresidente Pablo González, un santacruceño que estuvo durante dos años al frente de YPF, creo que estamos hablando del enterrador de YPF en Santa Cruz, del funebrero de YPF en la provincia de Santa Cruz, quien clavó los clavos de la tapa del ataúd de YPF en la provincia de Santa Cruz", expresó Álvarez.

Además, el ministro sostuvo que González tuvo todas las herramientas políticas para haber gestionado esta transición y no lo hizo: "Él, teniendo la totalidad de las posibilidades, como lo manifestaba siempre -que lo había puesto en ese lugar la vicepresidenta de Argentina, que tenía diálogo permanente con el ministro de Economía Sergio Massa y con el presidente Alberto Fernández- dejó pasar la oportunidad de ordenar esta transición con mayor capacidad y volumen de trabajo".

Puntos clave del acuerdo entre Santa Cruz y YPF

Álvarez también brindó detalles del acuerdo que sella la retirada de YPF de las áreas convencionales del flanco norte y marca el inicio de una nueva etapa en la política energética provincial:

-Estudio ambiental a cargo de la UBA: La Universidad de Buenos Aires realizará un análisis en 180 días sobre los pasivos ambientales históricos. A partir de allí, YPF deberá presentar y ejecutar un plan de saneamiento en cinco años.

Transición operativa con FOMICRUZ: La empresa estatal santacruceña se hará cargo de forma transitoria de las áreas y lanzará un proceso licitatorio para adjudicar 10 nuevas concesiones a empresas con experiencia y capacidad de inversión.

Compromiso con los trabajadores: Las nuevas operadoras deberán absorber a todo el personal actualmente contratado por YPF. Además, se priorizará a empresas y trabajadores locales.

Fondo UNIRSE: YPF aportará 200 millones de dólares al Fondo de Responsabilidad Social Empresaria. El dinero será destinado a obras de infraestructura pública, incluyendo educación, salud, vivienda y mantenimiento de edificios públicos en toda la provincia. (Fuente: Radio Energía)

Más de Política
Vidal dará a conocer el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas
4 Abr 2025 El gobernador Claudio Vidal, brindó hoy una conferencia de prensa, en la cual habló de diversos temas, tales como el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad; la construcción de 120 viviendas para personal de la Policía; y anticipó la labor que se realizará en toda la provincia a partir de la firma del memorándum con YPF. Radio Mediática 98.9 estuvo en el lugar y transmitió en vivo.